Serotonina. Michel Houellebecq

Serontonina. Michel Houellebecq. Editorial Anagrama

Libro recomendado por José Félix Escudero Pitarch.

Mira por donde “l’enfant terrible” de las letras francesas de los últimos veinte años ha regresado al mercado de consumo literario de cierto nivel con una obra de escasas pretensiones. Eso fue, al menos, lo que avizoré en las primeras veinte páginas. Era una colección de los lugares comunes que Houellebecq se ha empeñado en acumular como seña de identidad y que sonaban a déjà vu. La breve historia de su relación con una japonesa de costumbres harto relajadas, mirada despreciativa y gesto indiferente, llamada Hozu, sirve de prólogo, no obstante para un conjunto de sucesos personales, búsquedas y peregrinaciones por la moral social, la sexual, la familiar y cualesquiera otro ámbito donde se cuece la inefable costumbre de vivir, que en su sencillez descriptiva y en su ahínco reflexivo, devuelven al autor a los orígenes de su literatura: el empeño por deshacerse de ataduras, vulgo convencionalismos.
Es, como siempre, una mirada hostil, casi diría airada, con ese sabor a nihilismo que rememora algunas veces al gran filósofo Emil Cioran, pero más desnuda, más simple, despojada de los atavíos con que empezó a vestirse en El mapa y el territorio o en Posibilidad de una isla. Diría que MH reclama que le entendamos desde la pureza de los sentimientos, los nuestros , me refiero, aunque vinculados a los suyos. Y es que el novelista francés rememora sus amores y frustraciones con la ilusión de que le entendamos y simpaticemos con su actitud, aunque él sepa y nosotros también que la droga que le ayuda a liberar serotonina no es especialmente inofensiva.
Pero he visto mucha sinceridad en el relato, sobre todo en la búsqueda de un amor que le redima y al que definitivamente no llega por miedo a sentirlo de verdad o a que le exija un compromiso que no es capaz de deletrear. Ese peregrinaje por los bordes de una verdad social que instintivamente rechaza, así como su magnífica descripción de la amista con un aristócrata que compartió con él los estudios de agronomía, bastarían para reconciliarnos con él y para no afearle sus tremendos tics literarios.
Resulta curioso comprobar cómo desde el desalojo se puede cubrir con acierto una nueva visión del mundo que quiere cambiar. Del mismo modo que Simenon fue quitando capas a su escritura hasta convertirla en brutalmente directa, lo que dicho sea de paso le permitía escribir un libro a la semana, así Houellebecq, con Serotonina, simplifica, desnuda el relato, para hacerlo más próximo y si me apuráis menos artificioso.

Ver más información en Librería Tirant lo Blanch

La mentira fascista

Libro recomendado por Justo Serna

Hace un siglo, en marzo de 1919, Benito Mussolini funda el primer Fascio di Combattimento, el germen de lo que después será el Partito Nazionale Fascista.

Sobre la ideología y el movimiento de Mussolini me gusta leer con asiduidad, refrescando conocimientos y adquiriendo otros nuevos. ¿Acaso por la actualidad del fascismo?

Más que el propio fascismo, son actuales parte de sus mecanismos de funcionamiento, de manipulación y de exclusión de la realidad.

El fascismo como ideología y corriente es un dato del pasado, es un fenómeno histórico propiamente.

Digamos lo archisabido: es un movimiento político que triunfa en 1922, con la Marcha sobre Roma, con el ascenso de Mussolini al poder y con la conversión del régimen liberal-representativo en una dictadura. O mejor: más que con la conversión, con la destrucción del sistema democrático.

Entre mis últimas lecturas está ‘El fascismo como régimen de la mentira’ (2019), de Piero Calamandrei. El sello español que lo ha publicado, Tirant Humanidades, lo ha hecho recientemente y gracias a ello apreciamos la oportunidad de este volumen.

En realidad, el original data de 1944. Propiamente no es una novedad. Su autor, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Florencia, fallece en 1956.

Pero el texto –ahora editado en español– es una herramienta muy útil y, en cierto sentido, nueva: ayuda a entender mejor y con precisión quirúrgica qué es lo más detestable del fascismo.

¿Acaso su condición de dictadura o tiranía? Sin duda, eso lo hace repudiable. Pero la tiranía que se establece a partir de 1922 tiene algo completamente nuevo.

Antes de responder con Calamandrei, permítaseme decir que es un gozo recuperar esta obra. Es una modesta y una gran lección de historia.

Digo modesta porque el subtexto o trasfondo de este ensayo es una experiencia personal. Podríamos leer en clave el volumen como una autobiografía implícita, la del honrado profesor de Derecho que ha vivido y ha padecido la experiencia del fascismo.

“Este libro”, dice Jacobo Barja de Quiroga en la introducción, “no es un libro de memorias, pero es un libro de quien tiene memoria”.

Quien lo escribe, en efecto, ha combatido el régimen musoliniano, principalmente como miembro de Giustizia e Libertà, y sabe lo que significa la destrucción de la moral pública, el aplastamiento de las normas de convivencia y el cese de la deliberación: propiamente del multipartidismo y el Parlamento.

Pero ‘El fascismo como régimen de la mentira’ es a la vez una gran enseñanza de historia. Modesta y urgente reflexión y, al tiempo, una provechosa lección. ¿Por qué?

Porque su autor nos detalla con fidelidad y finura la naturaleza del régimen musoliniano, los instrumentos de que se valió para reprimir y contener toda forma de oposición, toda forma de disentimiento, toda forma de respuesta democrática a la dictadura fascista.

¿Y qué instrumentos son ésos? Un Estado totalitario de partido único bajo el liderazgo incuestionable del Duce y un organismo público en revolución permanente, en supuesta revolución permanente, para así forzar la adhesión activa o pasiva de la ciudadanía convertida en masa.

“Éste es el totalitarismo: un enorme bloque de acero desmesurado donde todos los ciudadanos al fin se encuentran fusionados, emulsionados, amalgamados”.

Felizmente, ese objetivo no pudo cumplirse por entero… Pero hay más, mucho más, añade Calamandrei.

Su descripción (la escritura del original, vaya) es contemporánea al declive del régimen. Por tanto podríamos decir que se redacta cuando el fascismo está ya en bancarrota, prácticamente derrotado, justo cuando una parte de Italia está ocupada por los nazis y por su gobierno títere.

La cercanía no impide a Calamanadrei ser preciso, minucioso y acertado. El autor es un hombre de leyes, un procesalista atento al rigor de la ley, de su aplicación, de su interpretación.

Por supuesto, lo que Calamandrei deplora especialmente es la destrucción del Estado de Derecho.

En esto, los escritos de Calamandrei me recuerdan lo dicho por Sebastian Haffner en ‘Historia de un alemán. Memorias: 1914-1939’. El principal y primer reproche que ambos hacen al fascismo y al nazismo es ése: la destrucción del principio de legalidad.

Calamandrei lo escribe con la habilidad estilística del procesalista. Haffner lo detalla bajo la forma de unas memorias: el alemán está al comienzo del Tercer Reich, el orden se hunde, la civilización se pierde.

Él decide no ser partícipe de la barbarie, que empieza con la destrucción del Estado de Derecho. Con entereza y coraje, Haffner huye a Inglaterra, abandonando patria y querencias.

Por su parte, Calamandrei, también con valentía, decide permanecer en Italia, luchando en favor del Estado de Derecho y combatiendo a Mussolini, su régimen y sus secuelas.

Vivirá con valentía ese periodo aciago, el llamado ’ventennio fascista’, 1925-1945: 1925, cuando todos los partidos son prohibidos, con excepción del Partito Nazionale Fascista, y 1945, cuando se produce la disolución de la República Social Italiana.

Calamandrei nos precisa y nos detalla los mecanismos a partir de los cuales el régimen se constituye en dictadura y por tanto destruye el principio de legalidad.

¿Hemos de concluir que el régimen mussoliniano fue sin más un régimen basado en la ilegalidad? “En verdad en el régimen fascista existió algo más profundo, más complicado, más turbio que la ilegalidad: hubo la simulación de la legalidad, la estafa a la legalidad organizada legalmente”.

Y sigue: “En un régimen semejante hay que considerar las instituciones no por lo que declaran las leyes, sino por lo que se insinúa entre sus líneas”.

Y prosigue: “las palabras además ya no tienen la significación registrada en el diccionario, sino un significado diferente y muchas veces opuesto al usual, comprensible solo por las personas enteradas. La característica que sintetiza las extrañas calidades de este régimen es la doblez: en el sentido verdadero y metafórico de la palabra”.

De hecho, podría añadirse, el sistema fascista es resultado de dos ordenamientos judiciales entreverados: el oficial, equivalente al legal y el extraoficial que, según indica Calamandrei, “se concreta en una práctica política contraria, por sistema, a las leyes”.

Por ello, lo significativo del fascismo es la mentira política. “La mentira política, que puede producirse en todos los regímenes (…), aquí ha sido asumida por sistema, desde el principio, como herramienta normal y fisiológica del gobierno”.

La actualidad de este libro es incuestionable y su lectura, saludable. Nos ayuda a captar los mecanismos públicos de la mentira política.

Nos ayuda a ver que la tiranía comienza con la destrucción del lenguaje, con su sustitución por una neolengua en la que los significados de las palabras están alterados, siendo incluso los opuestos.

En su libro, Calamandrei detalla las formas elementales del totalitarismo, la manipulación de masas, la formación o recreación de un consenso activo o pasivo que moldea las conciencias y las conductas.

Calamandrei nos habla del reaccionarismo que se funda en una revolución alegal, paralegal y, a la postre, ilegal, una revolución que se basa en la monarquía y en la anuencia del rey.

Podemos parafrasear al autor, ya republicano y uno de los padres de la nueva Constitución, para acabar diciendo: la historia juzgará y aclarará en quién o quiénes recaen las mayores responsabilidades políticas de esos veinte años, si en el jefe del Estado o el jefe del Gobierno.

“Y no podrá olvidar que si el segundo [Mussolini], cuando empezó su carrera para conseguir el poder, donde se mantuvo agarrado con violencia durante veinte años, no estaba vinculado a ningún juramento, en cambio el primero [Vittorio Emanuele III] cuando ascendió al trono, juró solemnemente”.

¿Qué juró? Que cumpliría con lealtad aquel pacto constitucional, estatutario, de libertades “que durante los veinte años del fascismo rompió miserablemente”.

Ver más información en Librería Tirant lo Blanch

Latín lovers. La lengua que hablamos (aunque no nos demos cuenta)

Emilio del Río, Latín lovers. La lengua que hablamos (aunque no nos demos cuenta), Espasa, Barcelona 2019.

Emilio del Río, Latín lovers. La lengua que hablamos (aunque no nos demos cuenta), Espasa, Barcelona 2019.

Libro recomendado por Esteban Bérchez Castaño

A veces da la sensación de que la cultura sea algo que haya de ser buscado y no entendemos que no se debe concebir como un fin; antes al contrario, conviene hacer un alto en el camino para apreciar nuestro entorno. En lo cotidiano hay belleza, curiosidad y motivación suficientes para saciar y hasta colmar las ansias de conocimiento más ávidas. Y de esto trata el libro. De inquirir, profundizar, extraer la belleza etimológica y semántica de lo cotidiano: de la economía, la astronomía, el deporte, la televisión, la gastronomía y enología, los juegos, los enseres… Sírvannos como botón de muestra los siguientes ejemplos, de los muchos que podrían extraerse del libro: las cerdas de una brocha y el animal se llaman igual porque provienen de la palabra latina saeta, que significa entre otras cosas “pelo áspero”; la palabra champiñón por su parte es un préstamo del francés que a su vez viene del latín campaniolus, “que crece en el campo”; Grease, que da título a la célebre película protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John, significa en inglés brillantina, gomina, y proviene del latín crassus ‘gordo’, que también da en español grasa; desastre, significa literalmente “no hay estrella”; Cónyuge, yugo, cigoto y yoga tienen el mismo origen; igual que roble, rubio, rubí y robusto o Argentina y argumento; nada tiene que ver “hacerse el sueco” con Suecia y así un largo e interesante etcétera.

Es, fuera de toda duda, un acierto incluir secciones culturales en programas de entretenimiento de los medios audiovisuales, como es el que dirige Pepa Fernández, No es un día cualquiera. Este libro es precisamente fruto de la sugerente y sugestiva sección que Emilio del Río hace los domingos “Verba volant”. El tono distendido a la par que científico del programa se plasma con armonía en la letra impresa, dando así sentido completo con este libro al proverbio latino Verba volant, scripta manent.

Ver más información en Librería Tirant lo Blanch

Azul de Prusia. Philipp Kerr

Azul de Prusia. Philip Kerr. RBA Libros

Libro recomendado por José Félix Escudero Pitarch. 

En esta nueva entrega sobre las andanzas del comisario Bernie Ghünter se relatan por el mismo precio e igual disfrute dos investigaciones criminales, que en planos históricos diferentes, entre la una y la otra hay diecisiete años de distancia, relatan sombríos y brutales acontecimientos vividos por el comisario. En la más antigua Ghünter es reclamado por el general Heydrich para que resuelva un asesinato en el Berghof, el cuartel alpino de Hitler una semana antes de la celebración de su cincuenta cumpleaños, a requerimiento de Martin Bormann, uno de los más infames gerifaltes de aquella portentosa escoria de nazis.

En la otra historia se relata un encargo hecho por el Jefe de la Seguridad de la Stasi, R.Mielke, al comisario para exigirle que asesine a una ciudadana alemana en Londres, si quiere seguir vivo. Los relatos de una y otra acción se solapan en el tiempo y culminan en el mismo punto geográfico y humano.

La maestría de Kerr, ya desarrollada en su Trilogía de Berlín, alcanza aquí su cenit especulativo y su disposición a hacer del estilo ácido, mordaz, crudo e irónico, uno de los más meritorios entre los escritores de novela negra. Para quien se ha interesado, como yo,en asomarse al abismo nacionalsocialista y descubrir, objetivar y cuantificar la barbarie, la vesania, la falta de escrúpulos, la corrupción y la esencia fundamentalmente criminal y antisocial de su ideología y programas, resulta reconfortante la manera que el comisario tiene de tratar, dirigirse y despreciar a aquellos criminales. Es una vuelta de tuerca novelística que reproduce objetivamente la historia de una grandiosa infamia y lo hace con una puesta en escena emotiva, teatralmente precisa y con unos diálogos abiertos, deliciosamente humorados y con apostillas cultas que singularizan un estilo impecable.

Esta dos novelas en una son quizás la culminación de un proceso re-constructivo necesario para que nunca olvidemos aquella época desgraciada, brutal, incomprensible para un espíritu humano sensible y con principios morales. No os la perdáis y leed en voz alta cuando insulte a los Goebbels, Himmler, Goering, Hess, Heydrich, Streicher y su maldigo y adorado Fhürer. Sentiréis un cosquilleo de satisfacción.

Ver más información en Librería Tirant lo Blanch

Hotel Florida. Verdad, amor y muerte en la Guerra Civil

Hotel Florida. Verdad, amor y muerte en la Guerra Civil. Amanda Vaill. Ediciones Turner

Libro recomendado por Ana Vives López. Directora de contenidos en Tirant lo Blanch.

Leer sobre la guerra civil, aunque te rompa el corazón, siempre enseña algo.

La narración de Amanda Vaill es una crónica impecable sobre el papel de las Brigadas Internacionales y, a través de ellas, el horror de una guerra intencionadamente larga y cruda.

Está escrita primando los hechos e intentando acallar la emociones. Pero los hechos son de tal intensidad que en algunos momentos el horror te atraviesa el tuétano.No puedes dejar de desesperarte con la empecinada división de la izquierda, el enemigo también estaba entre nosotros (y sigue entre nosotros). Sientes escalofríos al ver las armas en manos de un pueblo que las usa al servicio de sus ideales, pero también al servicio de pasiones e instintos. Se nos olvida , se nos olvida casi siempre que las armas también se usaron para purgas y rencores. Te encoge el corazón ver la débil presencia del Gobierno de la República y la fuerte presencia de aparato soviético.

Hotel Florida vuelve a recordamos que debemos ser justos y críticos con nuestra historia. Una guerra no es idealizable ,ni una guerra ni un bando, la nuestra tampoco, los nuestros, sean los que sean, tampoco.

Sin embargo, lo que más me ha interesado de Hotel Florida no es la narración de los hechos, que es interesante pero nada novedosa, lo que más me ha impresionado son los retratos de las personas que los vivieron, sobre todo los retratos femeninos .

No conocía a Gerda Taro, aguerrida fotógrafa, compañera de Robert Capa, que cubrió la guerra y murió en la guerra, y que miró la vida desde su propio objetivo. Ni a la idealista y recta Ilse Kulcsar, segunda mujer de Arturo Barea, que supo unir sueño y coherencia. Ni la frivolidad inteligente de Martha Gellhorn, tercera esposa de Hemingway , que no sólo no se dejó arrollar por su marido si no que creó su propio estilo. Todas ellas mujeres que estaban al lado de sus parejas pero un paso por delante, sin fama pero con la importancia de ser las creadoras de una nueva realidad. Ni la semblanza de Hemingway, ni la de Barea, ni siquiera la de Dos Passos, me han sorprendido tanto, posiblemente porque ya las conocía.

Para mi el hallazgo de Hotel Florida es que pone nombre a tres mujeres que representan algo importante en los años treinta y vigente hoy en dia, se puede amar a un hombre y no traicionarte.

Un gran mensaje.

Ver más información en Librería Tirant lo Blanch

Els colors de l’incendi. Pierre Lemaitre.

Llibre recomanat per Gonçal López-Pampló . Director literari a Bromera.

Aquesta novel·la és la segona part del tríptic que Lemaitre va encetar amb Ens veurem allà d’alt, l’obra per la qual va obtindre el premi Goncourt i que el va projectar a escala internacional, amb l’èxit posterior de les novel·les negres protagonitzades per Camile Verhoeven.

En Els colors de l’incendi redescobrim alguns dels personatges secundaris d’aquesta novel·la, com ara Madeleine Péricourt, qui esdevé ara la gran protagonista. Però con en Ens veurem allà d’alt, la construcció narrativa – vibrant i atraient, autèntica marca de la casa- va lligada a una reflexió irònica i profunda sobre la història recent. Una reflexió que resulta especialment actual, ja que els colors de l’incendi no són una altra cosa que el reflex de les flames que començaren a cremar en l’Europa dels anys vint i que van donar lloc al desastre de la década posterior, ambn el triomf del totalitarisme i els diferents conflictes que desembocaren en la Segona Guerra Mondial.

Veure més información a Llibreria Tirant lo Blanch

Dues vides perfectament vulgars

Llibre recomanat per Martí Domínguez 

Richard Ford, en “Entre ells dos“, escriu una tendra evocació dels seus pares. No és estrictament una autobiografia; és més bé això, dos retrats, per separat, dels seus progenitors. Això fa que hi ha haja necessàriament repeticions, perquè els escenaris i les anècdotes, un colp els seus pares s’han conegut i casat, es repeteixen per necessitat. En mig d’ells, que formen una forta unió, naix Richard, després de molts anys de matrimoni, quan ja no se l’esperaven. Son pare és corredor de comerç, i sa mare l’acompanya per aquelles ciutats del sud dels Estats Units, sense cap objectiu vital més que el de viure junt amb ell i sentir la llibertat de la carretera. L’arribada del fill trastoca aquell estat de vida seminòmada, i es converteix en un entrebanc, que tots dos accepten amb alegria. Però Richard Ford sempre tindrà aquella sensació de què la seua arribada va acabar amb el seu mode de vida i que d’alguna manera fou el final d’una època especialment feliç i despreocupada. Son pare, com a corredor de comerç, era un home simpàtic, que queia bé a la gent, expansiu i enriolat, d’escassa complicació mental; en canvi, sa mare era més introvertida, prou atractiva, i alliberada, però més insegura i complexa. L’autor d’El periodista esportiu i d’El dia d’acció de gràcies, fa una afectuosa descripció d’aquells anys, i d’aquelles dues persones perfectament vulgars, de la classe mitjana nord-americana. Certament, després de llegir Entre ells dos coneguem molt millor els orígens de Ford, i les seues influències. En aquest sentit, el llibre és interessant, perquè ja ens mostra aquella societat nord-americana desestructurada i convulsa que després desenvoluparà en les seues cèlebres novel·les. I, tanmateix, dit això, trobe que la prosa de Richard Ford en aquest cas és en excés esquemàtica i primària. Per moments fa l’efecte que no sap què contar dels seus pares i que per això el seu estil és prim i banal, tan trivial com les dues vides que té que explicar.

Veure més informació a Llibreria Tirant lo Blanch

Cerca de cien (Antología poética), Ida Vitale

Libro recomendado por Lupe Bohorques   

Cuando Ida Vitale ganó el premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en lengua castellana, busqué su poesía de inmediato por tierra, mar y aire.  Me acerqué a la librería más cercana dispuesta a devorar cualquiera de sus libros de poemas. La primera sorpresa fue que en la librería más próxima no tenían ningún libro de Ida Vitale, y en la siguiente, tampoco. Fue en la tercera, en Tirant Lo Blanch, donde mi querido Rafa Domínguez, me mostró una pequeña joya llamada Cerca de Cien, la primera antología publicada en España de esta poeta uruguaya, editada por la editorial Visor. No se había publicado todavía la antología de Tusquets llamada Poesía reunida que siguió al premio Cervantes ¡Menos mal!

Cerca de cie. Ida Vitale. Editorial Visor


Supe  entonces que los escritores galardonados con  el premio Cervantes  son 35, y de ellos,  solo 5   escritoras – cifra que habla por sí sola-  siendo Ida Vitale la quinta mujer que ha obtenido el  mismo reconocimiento que sus predecesoras  Dulce María Loinaz, María Zambrano , Ana María Matute  y Elena Poniatowska  (Vitale había obtenido con anterioridad el premio Federico García Lorca, 2015   y el  premio Reina Sofía en 2016) 

Cerca de cien reúne una selección de poemas que muestra a una poeta curiosa, original y misteriosa. Su lenguaje es reconocible e intimista y aunque no resulta fácil interpretarla, hay un intento perceptible de acercar la poesía a la gente y la gente a su poesía.  Vitale, como los miembros de su generación (Mario Benedetti e Idea Vilariño, entre otras) extrae poesía de los cotidiano en un difícil equilibrio entre lo universal y lo personal, lo intelectual y lo común.  De este modo consigue transmitirnos una sencilla, aunque profunda filosofía, envuelta en un lenguaje con el que crea su propia música. Un ejemplo de ello es el final de su poema Fortuna:

  Descubrir por ti misma

otro ser no previsto…

Ser humano y mujer,

ni más, ni menos.

Música, vanguardia, brevedad, cotidianidad, misterio, contraste, poesía de la esencia y la existencia, adoración por los juegos de palabras, y cierta dosis de humor, son los protagonistas de muchos de sus poemas:

Lección de saxífraga:

             florecer

entre piedras,

            atreverse

Desde luego, es siempre   recomendable leer poesía porque eleva el espíritu y serena el alma, y en este caso, leer la poesía de Vitale es como escuchar un agua quieta cuyos sonidos apaciguan la mente.   Sus poemas destilan una sabiduría construida a base de años, casi cien, con los materiales que proporciona el amor, el dolor, el humor y la experiencia. Su poesía parece convertirse en un antídoto contra la prisa y en un bálsamo contra la inquietud. Ida Vitale es una maestra, no solo de la literatura, sino de la vida. 

Corta la vida o larga, todo

lo que vivimos se reduce

a un gris residuo en la memoria.

Algunas Obras : La luz de esta memoria (1949 Palabra dada (1953), Cada uno en su noche (1960), Paso a paso (1963), Oidor andante (1972), Jardín de sílice (1980), la antología Fieles(1976-1982), Elegías en otoño (1982), Entresaca (1984), Parvo reino (1984), Sueños de la constancia (1988), Serie del sinsonte (1992), Procura de lo imposible (1998), Reducción del infinito (2002), Plantas y animales (2003), o El Abc de Byobu (2005).

Más información el Librería Tirant lo Blanch

NOCHE SOBRE AMÉRICA. CINE DE TERROR DESPUÉS DEL 11-S.

Libro recomendado por Nel·lo Pellisser Rossell . Universitat de València.

En este libro se parte del supuesto de que existe una relación entre el cine de terror y las pesadillas de la Historia. Una relación compleja sobre la que hay que indagar para comprender lo que nos asusta como sociedad, nuestros miedos, y el lugar histórico del que proceden, para, de este modo, plantarles cara, para hacer frente a los discursos dominantes. En Noche sobre América. Cine de terror después del 11-S, Luis Pérez Ochando se sirve de la ficción cinematográfica para escrutar el desarrollo de la historia, para analizar una representación de la crisis del modelo neoliberal y cuales son los efectos que tiene sobre nosotros. Y para ello, el autor ha escogido el periodo comprendido entre la tragedia del World Trade Center de Nueva York en 2001 y el cénit en 2011 del colapso financiero global, iniciado en 2008 con la quiebra de la compañía Lehman Brothers. El espacio son los Estados Unidos de América, más concretamente el cine de Hollywood como exportador de ideología a través de ideales, valores y problemas, específicamente la modalidad discursiva del cine de terror y sus diferentes subgéneros.

Para llevar a cabo su proyecto, Pérez Ochando recurre al análisis textual, narrativo y de puesta en forma de un corpus conformado por más de seiscientas películas de terror estrenadas entre 1998 y 2011 para descubrir las implicaciones ideológicas, puesto que es en la ideología en donde se encuentra el nexo en el que el cine se anuda a su momento histórico. También se incluyen aportaciones puntuales procedentes de la televisión, el cómic y la literatura, todo ello con la finalidad de establecer una relación entre las representaciones culturales y los procesos sociales. Además de la revisión bibliográfica, se incluyen referencias a artículos, editoriales de prensa, informes, etc. relacionados con el campo de análisis, así como la reflexión teórica sobre la cultura y la época de estudio.

A partir de este sólido andamiaje, Pérez Ochando aborda el cine post 11-S, una producción audiovisual que el autor considera “una metamorfosis cultural e ideológica, una reescritura de la mitología nacional cuya expresión resulta patente en el cine de terror. No en vano, el 11 de septiembre inaugurará la era del miedo, una era marcada por el temor a la otredad y por el deseo de infligir temor al otro, por el terror como estado social constante y por el terror como herramienta de control” (p. 231). A partir de esta premisa, se va definiendo el clima psicológico que se va instalado en el país y que recoge la política de aislamiento, por una parte, y la política de la cruzada, por otra; el temor omnipresente mediante el recurso a toda clase de monstruos y de imaginería. De todo ello se hace eco el cine de aquellos años, donde abundan los relatos que surgen de catástrofes que llegan de manera repentina, las historias nacidas de un trauma provocado por desapariciones, por torturas, por hechos violentos y por la desesperanza.

LUIS PÉREZ OCHANDO (2017): NOCHE SOBRE AMÉRICA. CINE DE TERROR DESPUÉS DEL 11-S. VALÈNCIA: PUV. (BIBLIOTECA JAVIER COY D’ESTUDIS NORD-AMERICANS), 453 pp.

 

Ver más información en Librería Tirant lo Blanch

Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal.

Libro recomendado Por Esteban Bérchez Castaño

[

Nuccio Ordine, Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal, Acantilado, Barcelona 2017 [trad. Jordi Bayod].[/caption]

Las antologías se me antojan algunas veces peligrosas, pues parecen dar parcialidad a los temas y una idea fragmentada en vez de la pretendida visión general. Otras veces, no obstante, son estimuladoras del entendimiento y generadoras de reflexión. Este es el caso, sin lugar a dudas, de Clásicos para la vida. Ordine, autor del sugerente y elogiado libro La utilidad de lo inútil. Manifiesto (Acantilado, Barcelona 2013), transporta ahora una experiencia personal en las aulas al formato de libro y los fragmentos que todos los lunes durante dos años les leyó a sus alumnos los recoge en esta antología y los acompaña con breves explicaciones para contextualizarlos y guiar a los lectores hacia el meollo. El objetivo, en palabras del propio autor, es “ayudar a vencer la indiferencia del lector y a estimular su curiosidad hasta empujarlo a afrontar la lectura de una obra en su integridad”. Se trata de textos de distintas épocas y de distintos géneros, sin orden cronológico y como único hilo conductor el ser humano: sus querencias, sentimientos, emociones, miedos, ofuscaciones…

La incompatibilidad entre la posesión y el amor; la importancia de cultivar el alma con la música y la literatura; la intolerancia, indiferencia u odio hacia el otro; el fanatismo; la cobardía; los falsos sabios; la devoción desinteresada de un animal; la voracidad del tiempo; las consecuencias de los prejuicios; la importancia de las malas experiencias para ser mejores y un largo etcétera son los temas que se abordan con textos de Hipócrates (ss. V-IV a.C.), Shakespeare (1564-1616), Giuseppe Gioachino Belli (1791-1863), Ariosto (1474-1533), Platón (ss. V-IV a.C.), Maquiavelo (1469-1527), Marguerite Yourcenar (1903-1987) y así hasta cincuenta. Asuntos que nunca han dejado de tener interés por el mero hecho de que ahondan en la esencia misma del ser humano. Decía el famoso epigramista Marcial que su página sabía a hombre. Ordine, siguiendo acaso la estela del autor romano, se podría decir que ha conseguido con creces —y con especial belleza— recopilar páginas de humanidad. Ver más información en Librería Tirant lo Blanch